jueves, 9 de junio de 2011

Privatización, trasnacionalización, globalización y otras cosas del diablo

"it has only made the rich RICHER and the poor POORER" es una frase comentada por un sheriff en el videojuego Red Dead Redemption, haciendo referencia a la llegada de grandes empresas industrializadoras al Oeste.

 Honestamente odio tener que ahondar en este tipo de temas, que a petición de mi universidad me veo obligado a versar sobre ellos.´

 Bién es cierto que este blog es sobre tecnología, pero estas cosas, producto de los hombres blancos y poderosos, (privatización, transnacionalización, globalización) aunque brindan minimas comodidades en forma de tecnologia, traen más problemas que bendiciones.

 Odiaria tener que recordarles a que nos somete todo esto del neoliberalismo: a los caprichos de washington y sus aliados, que usan una nueva forma de esclavismo, que va más alla del subyugamiento del individuo y trasciende para llegar al de la soberania de una nación. Un esclavismo legalizado a traves de los consorcios transnacionales que con mucho capital tuercen las constituciones de los países pobres como el nuestro, y que impiamente provocan guerras, como la que le hicieron a Paraguay manipulando a Argentina y Brasil.

 No quiero hablar más del tema y en vez de eso prefiero preguntarle, profesora, ¿que tanto vale esa manzana en el lomo de su laptop? ¿vale la pobreza de nuestros campesinos? ¿vale la violencia que sufrimos, que no es más que el rostro ilegal del capitalismo?

No hay mucho que agregar, las cosas simplemente no son como debieran ser... Pobrecito México, tan lejos de Dios y tan cerca de estados unidos.

 No hay conclusión, sólo que entre otras cosas, prefiero hablar de esas que no son del diablo

sábado, 4 de junio de 2011

La Radio

La radio inicia a finales del siglo XIX con avances tecnológicos de diversos científicos como Tesla, Marconi, Cervera y Popov -Odiaria apellidarme así-.




Los primeros usos de la radio eran maritimos, y sólo transmitian bits de información bnajo la forma del código morse, esto era estúpido y luego evolucionó y ahora podian transmitir voz humana. Esto de hecho fue conseguido por el gamberro ese de Cervera -odio a los españoles-.


 En un inicio funcionaban con bulbos, los cuales generaban mucho calor, por lo que fueron luego deshechados en favor de los transistores, los cuales acutalmente también pasaron a ser basuraq obsoleta en favor de medios digitales con gastos de energía optimizados.


 Pero bueno esto de la digitalizacion comenzó en los 90, cuando la era digital y esas pendejadas comenzaron a ponerse de moda. De hecho por esos tiempos brillosos, soleados y llenos de grunge la radio había bajado mucho en popularidad, porque la televisión era más genial y eso de andar oyendo radio era asi como que de antes de nuestro señor y salvador Jesucristo. Pero igual surgio lo que se conoce como radio HD o radio satelital con lo cual los micos mejor conocidos como homo sapiens comenzaron a prestar nuevamente atención a la radio, porque eran muy estúpidos y fáciles de convencer.




Hoy en día la radio tiene una fuerte presencia gracias a la integración de esta a la internet, medio que todos usamos por igual porque no tenemos nada mejor que hacer. De hecho las grandes emisoras de radio han cobrado la costumbre de emitir sus programas piloto en internet, ya que es más barato, de este modo, si su programa "experiencias sexuales durante la senectud" no pega, las pérdidas se ven bastante reducidas.

 Nuevamente, algo que no podía pasar desapercibido es el uso de las tecnologias digitales en la edicion de los programas de radio, los cuales van con el paso del tiempo incluyendo cada vez más pendejaditas irrelevantes, como efectos aqui y allá y estupideces que en nada tienen que ver con el contenido de la información o el objetivo neto del programa, que podría ser digamos transmitir canciones, para lo cual no requieres meterle chingomil efectos idiotas que suenen muy "modernous"


 En conclusión, la radio es un medio que hasta que descubran un nuevo espectro de radiación energética seguirá en uso.

implicaciones axiológicas de la tecnologia

"No sé como será la tercera guerra mundial, pero si sé como será la cuarta: con palos y piedras" -Albert Einstein- 

La supremacia de la raza humana radica en la forma en que evolucionó, no con garras y musculos sino con intelecto, atributo que nos permite acomodar el medio a nosotros, en vez de nosotros al medio.  Para lograr esto fue necesario que idearamos la manera de hacerlo, naciendo así la tecnología, la cual usamos para satisfaser nuestras necesidades. Desgraciadamente el ser humano siendo el único animal capaz de desarrollar perversidad
manifiesta "necesidades" mal sanas, como la sed de poder.

Siendo la tecnología sólo un medio para un fin, el cual es satisfaser nuestras necesidades, es fácil que nazca tecnología con fines nefastos, en orden para satisfaser esas necesidades mal sanas que menciono lineas arriba. Es así como tenemos bombas "inteligentes" que mutilan niños en medio oriente, o masacres como las vistas en nuestro país en la reciente guerra del narco. La mayor parte de la tecnología que usamos hoy día como celulares y computadoras, son producto de la industria de la guerra, lo cual implica una seria cuestión ética, dejando de lado la ya cliché tonteria "la tecnología actual nos aisla" y llegando a algo más profundo y serio. Es decir, quizá usted no sabía que los celulares requieren tantalio para su fabricación, así como las computadoras, y resulta que este material, el tantalio, encuentra su nacimiento mayoritariamente -83% de la producción mundial- en minas africanas, que son actualmente zona de combate donde se emplean niños soldado que mueren diariamente. Y quizá también ignore que esos conflictos, son alimentados, prolongados y apoyados por los capitalistas que requieren del tantalio para la fabricación de tecnología, no sólo de celulares, sino de misiles balisticos y tecnología de guerra que luego venden por contrato a los gobiernos de las superpotencias como USA, pués de ese modo obtienen el tantalio casi gratis, al no haber un gobierno estable que regule la soberania de la nación y su derecho de posesión sobre las riquezas naturalez que yacen dentro de su territorio.

Ciertamente la tecnología nos brinda comodidad y mejora nuestra calidad de vida cuando es aplicada a campos como la medicina, pero por lo regular las tecnologías mas avanzadas en medicina están reservadas a los más pudientes, dejando al resto de la población mundial -que es en su mayoria pobre- a la merced del destino.



Y no es que la tecnología sea mala per se, es que los seres humanos somos algo malo...

...Quizá después de todo, Prometeo cometió un error al otorgarnos el fuego

sábado, 28 de mayo de 2011

ARTILUGIOS DE LAS TECNOLOGÍAS MÁS INNOVADORAS 1era parte

Artilugios microelectrónicos:
1.- Tarjetas micro SD: Popularizadas por SONY, estás pequeñas tarjetas de no más de 2 cm son capaces de almacenar hasta 16GB de información. Ahora puedes llevar tu colección de porno de mulatas en tu billetera


2.- PSP: Jugar videojuegos es muy cool, jugarlos en todos lados es aún mejor. La microelectrónica ha permitido la invención de consolas de videojuego portátiles. Ahora puedes reralizar tu pasatiempo favorito -jugar y engordar- en todos lados




3.- LED tv: Soy un fan de la tecnología si ésta es para jugar videojuegos, y estas pantallas que ya tienen un par de años, siguen siendo de lo más cutting edge en cuanto a entretenimiento se refiere. La peculiaridad microelectrónica de este tipo de teles es que algunas llegan incluso a medir menos de 1cm de grosor. Eso es microelectrónica



Artilugios robóticos.
1.- Prótesis Robóticas: Hasta hace unas decadas, la pérdida de una extremidad -digamos un brazo- significaba que no ibas a volver a realizar trabajos que requirieran movimiento independiente de una extremidad, ya que las prótesis eran fijas o con limitada articulación pero sin la capacidad de manipularla como a una extremidad natural. En los últimos años, investigación en biomecánica y robótica han dado pie al avance en prótesis que funcionan más como el miembro perdido.



2.- Robots de guerra: Nada sorprendentemente, los gringos se encuentran trabajando en robots con fines bélicos. Ahora podrán matarte de una manera más eficiente, en estos tiempos de crisis la eficiencia es necesaria supongo.





3.- Robots Domésticos: Los robots domésticos sirven para asistir a personas con capacidades distintas.

NANOTECNOLOGÍA Algo relativamente nuevo, este tipo de tecnología promete bastante para el futuro en un amplio margen de aplicaciones. La nanotecnologia puede ir desde materiales "simples" en una escala microscopica, hasta nanomaquinas.

1.- Nanotecnología aplicada a la medicina: Los científicos esperan que las nanomáquinas puedan en un futuro usarse con fines médicos. Una inyección de nanomaquinas podría ayudar por ejemplo a un diabético, o de igual modo podrían reparar tejidos dañados, o incluso usarse como sistema inmune artificial

2.- Productos de uso diario: En este aspecto, las nanotecnologías podrían parecer más simples. Un ejemplo de ello es el uso del dióxido de titanio que algunas compañias están usando en los bloqueadores solares


3.- (ficticio -pero no tanto-) NANOSUIT:  Cuando Julio Verne escribió 20 mil leguas de viaje submarino la gente lo tomó como una mera fantasía, hoy día tenemos submarinos nucleares. CRYTEK, desarrollador de software de entretenimiento complejo, entregó recientemente CRYSIS 2, juego futurista donde el protagonista usa un traje nombrado NANOSUIT,  el cual haciendo uso de nanotecnología, es capaz de generar camuflaje acrivo -una tecnología que está siendo desarrollada actualmente en el mundo real-, alterar su estructura molecular para volverse duro como metal y soportar explosiones, o generar con los musculos sintéticos del traje fuerza sobrehumana. También es capaz de "reproducir" sus nanoceldas siempre que hay una herida en el cuerpo del portador, extendiendo el tejido del traje hacia las heridas y sanandolas inmediatamente. Yo quiero uno


 


Artilugios fotonicos:

1.- El lector láser de blu ray: Disfrutar de una pelicula en full HD es glorioso, debemos agradecerle a la fotonica
2.-Internet de alta velocidad a través de la fibra óptica.
 Esta tecnología nos permite una superior velocidad de transmision de la informacion.
3.-tecnología para desplegar imagenes en 3D: Intentaré explicarlo de forma sencilla. En una fotografía normal la imagen está impresa en el papel. Es la imagen de intensidad de luz de un objeto 3D que tomó la cámara con su objetivo sobre el sensor plano (2D). Por el contrario, con el holograma conseguimos fabricar una copia de las ondas luminosas que venían desde el objeto. Es como si tuviésemos delante el mismo objeto (sólo ópticamente, ya que el objeto ahora no está). En su lugar está el holograma, que nos envía información de la intensidad de luz y del relieve del objeto, así que lo veremos en 3D.



Cosas espintronicas

Ok, básicamente, se aplica para reducir el tamaño y consumo de energía en hardware como los discos duros, siendo los más modernos de infinidad de GB con un volumen físico ínfimo.


TECNOLOGIA Y COMUNICACION